La industria petrolera es una de las industrias más grandes y cruciales del mundo. Proporciona combustible para la mayoría de las industrias y, por lo tanto, es una pieza clave en el funcionamiento del mundo. La exploración y producción de petróleo y gas natural son tareas desafiantes, pero son indispensables para mantener nuestro mundo en movimiento. Actualmente existe un gran porcentaje de estas plataformas que vienen funcionando o con equipamiento desde la década de los 70s, muchas estructuras envejecidas tienen puntos débiles sospechosos y fugas más pequeñas que con el tiempo se vuelven más grandes, creando condiciones de empeoramiento para la estructura.
Mediante la implementación de procedimientos dedicados de inspecciones periódicas, se pueden abordar problemas como puntos débiles sospechosos o pequeñas fugas antes de escalar. La industria petrolera utiliza tecnología avanzada, como los ROVs, para llevar a cabo inspecciones y evaluaciones de seguridad de manera efectiva y eficiente.
Los ROVs son la tecnología ideal pues los vehículos operados de forma remota, son utilizados en una amplia gama de tareas, incluyendo la inspección de estructuras submarinas y la evaluación de las condiciones de los pozos de petróleo y gas, para detectar cualquier problema y corregirlos antes de que causen daños graves. Las plataformas petroleras submarinas se someten a un desgaste constante debido a la exposición a las corrientes oceánicas, la salinidad y otros factores ambientales. Los ROVs pueden inspeccionar estas estructuras y detectar cualquier daño o desgaste, permitiendo a los trabajadores en la plataforma tomar medidas para corregir los problemas antes de que causen daños mayores. También se utilizan para detectar la presencia de materiales extraños que puedan estar presentes en la superficie de la estructura, como la acumulación de sedimentos, la formación de algas o la presencia de organismos marinos.
Otro de los usos comunes con los ROVs es la inspección y el mantenimiento de los sistemas de anclaje y amarre en las plataformas petroleras submarinas. Estos sistemas son críticos para la seguridad de la plataforma y se someten a un desgaste constante debido a las corrientes y otros factores ambientales.
5 VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL USO DE ROV´S PARA INSPECCIONES EN PLATAFORMAS PETROLERAS OFFSHORE.
- Ahorro de tiempo y costos: Los ROV pueden realizar inspecciones en áreas submarinas y en alta mar, sin necesidad de buzos u otros equipos costosos. Esto reduce significativamente los costos y el tiempo necesario para realizar la inspección.
- Mayor precisión y detalle: Los ROV están equipados con cámaras y otros equipos de alta tecnología que les permiten capturar imágenes y datos detallados y precisos en áreas submarinas y en alta mar. Esto permite una inspección más precisa y completa, lo que a su vez mejora la seguridad y la eficiencia de las operaciones petroleras.
- Reducción de riesgos para los trabajadores: Las operaciones petroleras pueden ser peligrosas para los trabajadores debido a los riesgos asociados con la inmersión en el agua y la exposición a productos químicos peligrosos. Los ROV permiten la realización de inspecciones sin poner en peligro la vida de los trabajadores.
- Mejora de la seguridad y el cumplimiento normativo: La inspección regular de las instalaciones petroleras es esencial para garantizar que cumplan con las regulaciones de seguridad y medioambientales. Los ROV pueden inspeccionar áreas submarinas y en alta mar con mayor eficiencia, lo que permite a las empresas petroleras identificar problemas antes de que se conviertan en riesgos mayores.
- Mejora de la eficiencia: Las inspecciones regulares con ROV permiten a las empresas petroleras detectar problemas en sus instalaciones de manera temprana, lo que les permite tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en problemas mayores. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de inactividad de las instalaciones.